Comenzó la 1era versión del Diplomado en Inteligencia Artificial aplicada al diagnóstico médico

Fotografía por Educación Profesional Ingeniería UC
El pasado sábado 12 de abril se dio inicio a la primera versión del Diplomado en Inteligencia Artificial aplicada al diagnóstico médico coordinado por la Dirección de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este innovador programa de formación interdisciplinaria impulsado por Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHEALTH), se desarrolla en colaboración con el Instituto de Ingeniería Biológica y Médica UC, la Escuela de Ingeniería UC y la Escuela de Medicina UC.
Este diplomado busca entregar a profesionales del área de la salud —como médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, ingenieros biomédicos, entre otros— herramientas concretas para comprender, analizar e implementar tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en sus contextos clínicos. A lo largo de sus cinco cursos, los participantes profundizarán en fundamentos computacionales, análisis de datos médicos, aprendizaje automático y Deep Learning, combinando teoría con aplicaciones prácticas basadas en datos reales.
El programa comenzó con un seminario presencial donde los estudiantes pudieron conocerse, compartir experiencias y explorar los primeros desafíos éticos y técnicos que plantea la integración de IA en el diagnóstico médico. Además, se abordaron temas clave como innovación en salud y transferencia tecnológica, anticipando los debates que se desarrollarán a lo largo del diplomado.
Entre el cuerpo docente destacan investigadores e investigadoras de iHEALTH, como la Dra. Claudia Prieto Vásquez, directora del instituto y jefa del programa; el Dr. Marcelo Andia Kohnenkampf, radiólogo y experto en imágenes médicas; el Dr. Rodrigo Cádiz, ingeniero y compositor especializado en procesamiento de señales biomédicas; el Dr. Denis Parra, especialista en inteligencia artificial, modelos de lenguaje y sistemas de recomendación; la Dra. María Rodríguez Fernández, experta en fisiología cuantitativa y sensores fisiológicos; el Dr. Francisco Sahli Costabal, reconocido por su trabajo en modelos matemáticos de sistemas biológicos;y el Dr. Julio Sotelo, especializado en procesamientos de imágenes médicas.
Con modalidad remota y sincrónica, este diplomado apunta a formar líderes en la implementación de soluciones de IA en el sistema de salud. La primera generación ya comenzó su camino: una comunidad diversa y motivada que será protagonista de la transformación digital en el diagnóstico médico.
Ya están abiertas las matrículas para que puedas formar parte de la siguiente versión; revisa todos los detalles en el siguiente enlace: https://educacionprofesional.ing.uc.cl/?diplomado=diplomado-en-inteligencia-artificial-aplicada-al-diagnostico-medico